![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
El alcance de una caricatura: el caso de ‘Matador’ y las mujeres en la Luna
Por:Paula Rodríguez yValentina Rojas

Lo que ha sido, las limitaciones que tiene y las opiniones que genera la caricatura son puntos a analizar para encontrar su posible alcance en este caso puntual.
Antecedentes de la situación.
Ajustar el vídeo para una definición de 1080p HD
Las caricaturas se han usado en la historia para agregar humor mientras se hace un reflejo de la sociedad. Para cada momento histórico existe una caricatura, por lo que de alguna manera esto ha afectado a la población.
Desde 2003, ya en la era digital, Julio César González (‘Matador’) ha publicado en El Tiempo, uno de los periódicos tradicionales del país. Los caricaturistas contemporáneos a él como ‘Jota’, ‘Mil’, ‘Beto Barreto’, ‘Pepón Pepon’, ‘Valmez Valmez’ y ‘Rodrigo Guerreros’ se han inclinado por una misma línea: la caricatura política. Por esto, las caricaturas que publican, tanto en el medio como en sus redes sociales critican y/o satirizan acontecimientos sociales tanto a nivel mundial como local. Van desde dibujos de Donald Trump hasta algunos sobre acontecimientos importantes como la primera caminata espacial de mujeres en la Luna.
La primera

La segunda

La Tercera
